Maquinaria de mecanizado de piezas plásticas en Pontevedra

Maquinaria de mecanizado de piezas plásticas en Pontevedra

Pide presupuesto

Maquinaria de mecanizado de última generación en Plastmeca

Precisión

Nuestra maquinaria de última tecnología proporciona una precisión en el modelado de las piezas de plástico técnico que queremos producir.

Versatilidad

Nuestras máquinas nos permiten adaptarnos a todo tipo de diseños de piezas. Ningún diseño se resiste a la tecnología de Plastmeca.

Rapidez

Realizamos encargos en 24-48 horas, gracias a la tecnología vanguardista de nuestra maquinaria de mecanizado de plástico.

Mecanizado de plástico con fresadora y torno en la provincia de Pontevedra

Nuestro proceso de mecanizado de piezas plásticas es realizado mediante un proceso substractivo de material. Esto quiere decir que se elimina material de una pieza de plástico hasta conseguir la pieza deseada. Realizamos este proceso mediante dos tipos de máquinas: el torno y la fresadora. No utilizamos procesos aditivos como la impresión 3D y llenado de moldes, ya que no aportan las garantías del mecanizado.

Nuestra maquinaria:

  • 2 fresadoras CNC-STEP (1400 x 1050 x 100 mm y 2100 x 1050 x 100 mm)
  • 1 torno de precisión (750 x 150 mm)
  • 1 regruesadora profesional
  • 1 tupí para acanalamientos y achaflanamientos
  • 1 sierra escuadradora (recorrido: 3050 mm)

¿Necesitas realizar una pieza plástica y no sabes cómo producirla?

Ven a Plastmeca y realiza tu proyecto mediante el mecanizado de plástico técnico. Nuestra maquinaria de máxima precisión te proporcionará la mejor calidad en 24-48 horas.

Realizar pedido

Software de diseño mecanizado especializado en la provincia de Pontevedra

Diseño en 3D

Para el diseño de las piezas en tres dimensiones utilizamos Vectric Aspire 3D, entre otros programas. Realizamos un modelo en tres dimensiones de la pieza que vamos a producir. Implementamos los detalles geométricos que servirán de base para producir la pieza por nuestros tornos y fresas.

Diseño en 2D

Diseño de piezas bidimensionales a través del programa CAD-CAM. Estos diseños funcionan como los planos que servirán como guía: la fresadora que elimina el material y corta la pieza en plástico.

Materiales especiales

Contamos con la capacidad de diseñar piezas de polímeros especialmente delicados, de trabajar con el sistema de mecanizado de plásticos, como puede ser el plástico de ingeniería.

¿Cuál es la diferencia entre un torno y una fresadora?

¿Cuál es la diferencia entre un torno y una fresadora?

El torno y la fresadora constituyen las dos máquinas esenciales en el proceso mecanizado de piezas de plástico. Son dos máquinas basadas en el método de eliminación de material, pero funcionan siguiendo principios distintos.

Torno

El torno es una herramienta de corte que se basa fundamentalmente en la rotación de la pieza de plástico en bruto. La pieza sobre la que se trabaja gira sobre su eje mientras la cuchilla se mueve a través de ella dibujando el diseño deseado. Este sistema de trabajo es ideal para producir piezas con perfiles redondeados y simétricas, como cilindros o conos.

Fresadora

La utilización de esta máquina se basa en el movimiento del instrumento de corte para ir puliendo el material. En este caso, la pieza de trabajo permanece fija y es la herramienta de corte la que utiliza el diseño, previamente integrado en la máquina, para ir esculpiendo la pieza final. La fresadora es más adecuada para realizar piezas con superficies planas o cavidades, siendo fundamental en diversos sectores industriales como el automovilístico, el aeroespacial o el médico, entre otros.

Disfruta de las ventajas de la maquinaria de Plastmeca

Realiza tu proyecto de producción de piezas de plástico mediante nuestras máquinas de mecanizado de última generación. Obtén unos resultados de máxima calidad, en un plazo muy reducido de 24-48 horas. No lo dudes y llama ahora, somos la mejor opción de mecanizado de plástico en Pontevedra.

Realizar pedido

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.